Si tienes que enfrentar viajes aéreos que atraviesan diferentes husos horarios, tendrás que lidiar con el jet lag. De hecho, podrías experimentar una molesta sensación de fatiga y somnolencia, y no lograr disfrutar plenamente de los primeros días de tu experiencia en el nuevo destino.
En este artículo, exploraremos en profundidad las causas y los efectos del jet lag, pero nos centraremos principalmente en los consejos prácticos y las estrategias más eficaces para superarlo. Descubrirás cómo, con algunas precauciones, podrás disfrutar de cada momento de tu viaje, empezando por el vuelo, minimizando las molestias del jet lag y viviendo tu próxima aventura sin contratiempos.
Jet lag: significado, traducción y pronunciación
Empecemos por lo básico: ¿sabes qué es el jet lag? El término inglés jet lag (pronunciación: ǧèt läġ) se compone de dos palabras: jet, que significa avión a chorro, y lag, que significa retraso, desajuste. Encontrar una traducción precisa de jet lag en italiano es complicado: se trata de una especie de disritmia o desincronización.
En general, podemos definir el jet lag como el “malestar por el cambio de huso horario”, una condición de incomodidad psicofísica que afecta a quienes atraviesan en poco tiempo, al menos 2-3 meridianos, lo que equivale a una diferencia de aproximadamente 2-3 horas respecto al lugar donde viven.
Jet lag: ¿cuánto dura?
Antes de explorar cuánto puede durar el jet lag, es importante recordar que se trata de una condición temporal y que su impacto es completamente subjetivo: algunos pueden experimentarlo ligeramente, mientras que otros pueden tardar más tiempo en superarlo.
Generalmente, el cuerpo humano necesita aproximadamente un día para adaptarse a cada huso horario atravesado, lo que significa que el jet lag podría resolverse en 48 horas o extenderse hasta diez días, dependiendo del número de husos horarios cruzados y la dirección del viaje. Por ejemplo, si viajas de Nueva York a Londres, atravesando 5 husos horarios, podrías necesitar unos 5 días para sentirte completamente cómodo en el nuevo país.
En particular, los viajes hacia el este tienden a presentar mayores desafíos, con síntomas de jet lag más intensos en comparación con los viajes hacia el oeste. Esto ocurre porque el reloj biológico debe adaptarse a un día que se acorta, en lugar de alargarse, lo que puede causar más confusión en nuestro sistema. A pesar de ello, las razones exactas por las cuales los viajes hacia el este son más complicados siguen siendo parcialmente indefinidas.
Los síntomas del jet lag
Ahora examinemos los síntomas más comunes del jet lag, o síndrome del cambio de huso horario, responsable de la alteración de nuestro ciclo de sueño-vigilia y del funcionamiento normal de nuestro reloj biológico personal. Estos son los principales:
- Trastornos del sueño: según el huso horario, podrías experimentar somnolencia excesiva o dificultades para conciliar el sueño (insomnio).
- Fatiga general: una sensación difusa de falta de energía.
- Irritabilidad: una mayor propensión a sentirse nervioso o fácilmente frustrado.
- Dificultad para concentrarse: problemas para mantener la atención durante períodos prolongados.
- Cefalea: dolores de cabeza recurrentes o persistentes.
- Pérdida de apetito: reducción del apetito.
- Problemas digestivos y alteraciones intestinales: molestias como náuseas, indigestión o cambios en los movimientos intestinales.
Estos síntomas están directamente relacionados con los efectos que el jet lag tiene sobre nuestro ritmo circadiano. En el siguiente párrafo, encontrarás nuestros consejos para adaptarte lo más rápidamente posible al huso horario de tu destino.
¿Por qué se sufre de jet lag?
Como se mencionó anteriormente, el jet lag se manifiesta cuando nuestro ritmo circadiano, que regula el ciclo sueño-vigilia, está desalineado con el huso horario de nuestra nueva ubicación, afectando así la alternancia natural entre el día y la noche.
Existen varios factores que pueden influir en la intensidad de esta condición:
- Edad: las personas mayores tienden a sufrir más de jet lag, ya que la capacidad de adaptación de su reloj biológico disminuye con la edad.
- Hábitos de sueño: tener horarios fijos para despertarse y acostarse puede hacer que sea más difícil adaptarse a un nuevo huso horario.
- Duración y dirección del vuelo: los vuelos más largos y las direcciones de vuelo (como hemos visto, especialmente hacia el este) pueden intensificar los síntomas del jet lag.
A pesar de que la gravedad de los síntomas puede variar, existen precauciones que se deben tomar para minimizar el impacto del jet lag y disfrutar plenamente del viaje, aprovechando al máximo el tiempo disponible.
Cómo superar el malestar por el cambio de huso horario
Aquí tienes algunas recomendaciones prácticas y remedios efectivos para reducir los efectos del jet lag y adaptarte más fácilmente al nuevo huso horario:
Adaptación progresiva
En los días previos a la partida, intenta modificar gradualmente la hora en que sueles dormir, el horario de las comidas y la actividad física, adelantándolos o retrasándolos una hora. Importante: asegúrate de no reducir las horas totales de sueño.
Evita los estimulantes
Limita el consumo de alcohol y cafeína (incluyendo café y té) en los días previos y posteriores al viaje. Mantén una excelente hidratación durante el viaje (y después) y sigue una dieta equilibrada para proporcionar a tu cuerpo los nutrientes necesarios para una rápida aclimatación.
Sincronización con el horario local
Una vez que llegues a tu destino, es crucial adaptarse al nuevo huso horario. Si te sientes cansado, tómate un breve descanso de máximo 20-30 minutos. Evita las siestas más largas que podrían alterar aún más tu ciclo sueño-vigilia, y en su lugar, intenta ducharte o dar un paseo para mantenerte activo.
Exposición a la luz
Exponerte a la luz, especialmente en las primeras horas del día, es esencial para regular tu reloj biológico y ayudar a estabilizar tu ritmo sueño-vigilia.
Uso prudente de la melatonina
Esta hormona, que regula el sueño, puede ser útil si se toma poco antes de la hora en la que deseas dormir en el nuevo destino. Sin embargo, es importante consultar siempre al médico antes de empezar a tomarla.
Cómo prepararse para los efectos del jet lag después de un vuelo intercontinental
Prepararse con unos días de antelación para un vuelo intercontinental y adoptar algunas medidas preventivas puede ofrecerte una gran ventaja a la hora de combatir los efectos del jet lag. En este párrafo, te guiaremos en la elección de la estrategia más adecuada para ti, teniendo en cuenta tu país de destino y el número de husos horarios que atravesarás.
Para quienes viajan hacia el oeste (por ejemplo, de la UE a los EE. UU.)
- Cerca de acostarte una hora más tarde</strong cada noche, durante algunas noches antes del viaje.
- Exponte</strong a la luz por la tarde y por la noche, evita la luz por la mañana.
Para quienes viajan hacia el este (por ejemplo, de la UE a Asia)
- Acostarte una hora antes</strong cada noche, durante algunas noches antes del viaje.
- Una vez en el destino, exponte</strong a la luz de la mañana y evita la luz intensa después del atardecer.
¿Por qué es tan importante la exposición a la luz?
La exposición a la luz juega un papel crucial en la regulación de nuestro reloj biológico. Al recibir las señales de luz adecuadas, el cuerpo puede adaptarse más fácilmente al nuevo huso horario. Por lo tanto, es esencial, especialmente en los primeros días, exponerse o evitar la luz según sea necesario para facilitar la adaptación.
Otros consejos útiles para tu próximo viaje largo
Antes de partir para tu próximo viaje, especialmente si es intercontinental, hay algunos buenos hábitos sencillos que puedes adoptar y que pueden marcar la diferencia.
- Presta atención a los horarios recomendados y las indicaciones proporcionadas por la aerolínea.
- Opta por ropa cómoda y versátil (aquí un artículo sobre cómo vestirse para viajar).
- ¡Prepara entretenimiento! La tecnología puede ser un gran aliado para pasar el tiempo durante el vuelo, especialmente si es intercontinental.
¿Sabías que también existe el jet lag de regreso?
Al final de tu viaje de regreso, el jet lag podría volver a aparecer. Afortunadamente, ahora estás preparado con una serie de acciones simples y consejos efectivos para enfrentarlo de la mejor manera.
¡Ahora estás listo para enfrentar el jet lag: parte hacia una nueva aventura con tranquilidad!
En conclusión, enfrentar el jet lag requiere una comprensión profunda de sus causas, síntomas y estrategias efectivas para mitigar sus efectos. A través de una adaptación gradual al nuevo huso horario, evitando estimulantes y aprovechando la exposición a la luz adecuada, puedes reducir significativamente el impacto del jet lag en tus viajes.
Recuerda siempre escuchar a tu cuerpo y tomar medidas preventivas antes y durante el viaje para asegurarte de tener una experiencia lo más cómoda posible. Con esta información y técnicas a tu disposición, estás mejor preparado para convertir cada viaje en una experiencia agradable, libre de los desafíos del jet lag.
Ora che sei pronto per la tua prossima avventura senza frontiere, puoi esplorare i programmi di scambio culturale e linguistico per trasformare il tuo modo di viaggiare. Per ulteriori consigli e informazioni su come affrontare serenamente un volo aereo, leggi il nostro articolo dedicato su Take the Leap: ti aiuterà a prepararti al meglio per il tuo viaggio!
¿Crees que estás listo para estudiar en el extranjero? Aquí tienes un desafío para descubrir la respuesta.

